top of page
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Facebook
  • X
  • WhatsApp

Resultados de Búsqueda

Search Results

Se encontraron 22 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Protegé tu Autoestima de los Clientes Difíciles con Amor Propio

    Preámbulo. Durante casi toda mi vida pensé que ambos términos, Autoestima y Amor Propio significaban lo mismo. Pero no fue hasta un hito crucial en mi vida hace unos 6 años que me di cuenta que hasta entonces solo había estado conciente de cultivar mi autoestima, pero ignorando por completo la existencia de un tal amor propio. Conforme crecemos y vivimos: adquirimos, desarrollamos y fortalemos características (físicas, mentales y emocionales), conocimientos y habilidades (personales y profesionales) que moldean nuestros cuerpos, nuestros valores y nuestra forma de ser como personas; y tener la claridad de cómo nos auto percibimos a nosotros mismos, y la compasión de aceptarnos tal cual somos, con defectos y virtudes, con debilidades y fortalezas, eso es autoestima. Durante años cultivé mi autoestima para mantenerla alta y me sentía orgulloso de mí mismo por mantenerla así. Desde luego que tuve mis alzas y bajas como todo y todos en la vida, es normal que pequeñas inseguridades salgan a flote de vez en cuando, o que alguien nos diga algo que nos lastime y nuestro propio juicio entre en juego haciendo tambalear nuestra autopercepción. Todo esto es normal que suceda, está bien auto cuestionarse y buscar respuestas, lo que no está bien es permitir que otros tengan injerencia en nuestra propia autoestima, es auto, es decir, por uno mismo. Erik Selvig (personaje de Thor, 2011) dijo: No es tan malo descubrir que no tenés todas las respuestas, pues es ahí cuando te hacés las preguntas correctas. ¿Y qué es el Amor Propio entonces? El amor propio se refiere a un conjunto de hábitos y costumbres para presevar: principalmente tu autoestima, tu salud, tus emociones, tu tiempo, tu integridad física y mental, tu alma y por ende, tu propia vida. Una persona puede tener un claro concepto de cómo está compuesto todo su ser (externa e internamente) y tener una alta autoestima donde se autoperciba como fuerte, tolerante, resiliente y todo lo que se te ocurra, pero puede trabajar en una empresa con un mal ambiente laboral donde lo denigren de manera regular, tener amigos o familiares tóxicos que subestimen siempre sus sueños o una relación sentimental con alguien que lo manipule y lo haga sentir insuficiente. De tal forma que somerterse a estos agentes de acoso sistemático de forma constante -por mucho que se tenga una alta autoestima-, el no contar con amor propio puede vulnerarla por completo, deteriorar la salud física y mental, alterar el control de las emociones y lo más grave... socavar y destruir la voluntad de vivir de la persona y por ende su espíritu en todo el sentido de la palabra, el cual conlleva a la consecuencia más triste y extrema de no cuidarse: el suicidio. Por tanto, el amor propio funciona como un escudo y a la vez como una alarma, que nos permite cuidarnos, saber identificar situaciones de peligro, saber cuándo alejarnos, saber priorizar nuestra integridad, de no permitir que nada ni nadie nos perjudique y de no recibir menos de lo que sabemos que merecemos. Por ejemplo, los 10 hábitos y costumbres considerados como amor propio podrían ser: Poner tu bienestar físico, mental y/o emocional como prioridad. Serle fiel a tus valores y creencias. Darte espacios de autocuidado para vos mismo. Saber lo que merecés y no aceptar menos de eso. Alejarte de personas y ambientes tóxicos. Saber establecer límites y decir que "No" sin sentirte culpable. No compararte con otras personas. Hacer todo lo que te gusta y de la forma en cómo te gusta. Saber perdonarte y no culparte por ser como sos. Respetarte y darte a respetar, valorarte y hablarte con cariño. Creo que fue un preámbulo largo, pero supongo que es necesario entender bien mi punto antes de abordar el tema principal de este artículo, cómo proteger tu Autoestima de los Clientes Difíciles con Amor Propio. ¿Qué elegir? ¿Amor Propio o Paradigmas del Marketing? Por casi 2 décadas laborales me adoctrinaron con reglas como "el cliente siempre tiene la razón", "cuando lo que desea tu cliente y lo que vos le ofrecés no coinciden, no es precisamente él quien tiene que cambiar...", "hay que darle al cliente lo que quiere", "cada cliente es único y debes atenderlos a todos por igual". En fin, frases que leí o escuché entre libros y profesores, pero que con la experiencia y el pasar de los años me di cuenta que: No aplicaban con tanta literalidad en todos los casos, Eran solo paradigmas como muchos otros que nos dejamos imponer por la sociedad, y el más importante de todos... No estaba obligado a seguir dichas reglas. En estos más de 6 años que tengo con mi agencia, han pasado todo tipo de clientes: fáciles, leales, amigables, educados, puntuales, organizados, agradables, agradecidos, considerados y sus respectivas antítesis por supuesto. Honestamente ha sido amplio el espectro de los tipos de cliente con los que he trabajado y sé que me quedaron más por mencionar. Al fundar un negocio puede que la confianza de uno al principio esté algo así como "en construcción" y -bajo estas reglas del marketing-, yo en particular me permití no solo aceptar a todo tipo de clientes, sino que también permití tolerar de muchos: destratos, lenguajes peyorativos, intromisión en mi vida privada, llamadas en días y horas inapropiadas y hasta tuve una acosadora sumamente grosera hace poco y ¿por qué?, porque había priorizado los paradigmas del marketing por sobre mi amor propio. Y porque muchos -clientes incluso- me habían advertido que no tendría éxito sino seguía esas reglas del marketing (paradigmas, -insisto-). Luego de percibir que ciertos prospectos y clientes intentaron vulnerar el control de mis emociones, mi vida personal, el valor de mis servicios, mi integridad y vi por ende peligrando mi autoestima, fue donde me di cuenta que debía desechar de mi agencia todos esos paradigmas del marketing, despedir esa clase de clientes de mi cartera, filtrar mejor a los futuros y por sobre todo, priorizar mi amor propio y el de mi equipo cuando las características del prospecto o cliente atentasen contra nuestra autoestima. Con mi agencia en paz -y sin sentir culpa- pude definirle sus propias reglas y tener éxito igual, que de hecho ha sido así, para la agencia cada año ha sido mejor que el anterior. El éxito no está supeditado a seguir paradigmas, el éxito está supeditado a hacer lo que te gusta, de la forma como te gusta y lograr resultados que te hagan feliz. Daniel A. Acosta. En estos 6 años hemos vivido de todo, clientes con experiencias enriquecedoras, clientes que se han convertido en promotores boca-en-boca de nuestra agencia, otros en amigos y otros terribles que nos enseñaron por las malas a priorizar nuestro amor propio por sobre toda regla del marketing habida y por haber, y gracias a estos últimos fue que liste estos consejos para vos. Amor propio por sobre todas las cosas 21 Consejos de Amor Propio ante Clientes Difíciles Tenés toda la libertad de reservarte el derecho de trabajar con quien quieras. Merecés trabajar con personas que te respeten, te valoren y te motiven. Nadie tiene porqué decirte cuál debe ser el valor de tu trabajo, vos más que nadie conoce tus costos, estudios, sacrificios y los recursos que te lleva hacer cada tarea. Tu tiempo vale, así como tus conocimientos, consejos e ideas. Cuando te pregunten por qué cobrás por una simple reunión, recordá que todo el tiempo e intelecto que vos ofrecés ahí, tu cliente lo capitaliza. Podés recibir sugerencias de los clientes sí, por supuesto, y agradecelo, pero no estás obligado a cambiar nada que no quieras o debas cambiar. La decisión de hacerlo te compete solo a vos. Los clientes van y vienen, hay muchos clientes y proveedores en el mercado, por tanto, no te esforcés en ponerle corazón o ímpetu a quien no te recibe las cosas con el mismo amor con el que lo das. No existe ningún título universitario ni nobiliario, que justifique que alguien ose creerse más importante, sabio o rico que vos, con el fin de denigrarte y de hacerte cambiar de opinión por simple soberbia. Permitite tomarte tus tiempos de respuesta y de enseñarle al cliente que ciertas respuestas ameritan tu consideración, tenés todo el derecho de pensar con calma y sensatez. Anotá todas las grietas por donde has sentido que los clientes han vulnerado tu autoestima o tomado ventaja de tu bondad, y luego convertilas en políticas para los próximos clientes. Que el cliente esté acostumbrado a hacer las cosas a su manera, eso no lo convierte en una regla y mucho menos en tú regla. Sos libre de proponer formas con las que ambos estén cómodos y de acuerdo. Ningún cliente puede decirte en cuánto tiempo debes hacer las tareas, y mucho menos disponer tiempo de tu vida personal -sin tu consentimiento- para cumplir con sus exigencias. El cliente no es tu jefe ni vos su empleado, por tanto la relación y la comunicación debe ser al mismo nivel, entre pares y recíproca, no tenés porque tolerar menos de lo que vos ofrecés. No debes permitir que un cliente te haga sentir mal por ser como sos, por expresar lo que sentís o por las decisiones que tomás; siempre y cuando lo hagas con asertividad y respeto, nadie tiene porqué juzgarte. Así como cuidarías tu amor propio ante un cliente, no permitas que ataquen a miembros de tu equipo, si velás por la seguridad laboral de tus empleados, velar por su autoestima y amor propio también cuenta. Nadie debe exigirte descuentos, no tenés porqué darlos sino querés o no podés, y menos si son clientes nuevos que no conocés; las cosas se ganan. Si insisten, es un vestigio de su comportamiento en el futuro. Aunque a veces los clientes te tienten, no permitas que tu ética, valores y convicciones se corrompan. Tu conciencia es tu juez y es más rudo que ellos, el cliente se puede ir, pero tu conciencia se queda. Si comenzás a sentir estrés, descontrol de tus emociones o reacciones físicas adversas cuando un cliente apenas te contacta, ya es momento de soltarlo porque no es sano para vos, ni para tu ambiente laboral. Podés decir o hacer algo que genere molestia en el cliente sí y disculparte si correspondiera; pero no puede culparte por cómo maneja sus propias emociones y menos por las acciones derivadas de ellas. La forma cómo un cliente elige resolver sus problemas no es tu responsabilidad. Ningún cliente puede responsabilizarte de las consecuencias de sus actos, aún si formás parte del proceso. No es responsabilidad tuya lo que el cliente interprete, más sí es tu responsabilidad saber expresarte con precisión y sin ambigüedad para cuidarte de recriminaciones y clientes adeptos a los conflictos. Sentite libre y sin pena de coincidir con el cliente si amenaza con irse. A los clientes hay que atenderlos, respetarlos, cuidarlos y darle resultados sí, pero no hay que rendirles pleitesías, cuidá tu dignidad. Nada justifica un trato displicente ni un lenguaje peyorativo de un cliente, podés ser empático y entender la situación del cliente cuando sucede una primera vez, pero no tenés porqué tolerarlo si se repitiera. Si hay algún cliente, ex cliente o prospecto que leyó este artículo y se sintió aludido y decidió ofenderse, por favor lea el Consejo N° 17. Éxitos y si tenés algún otro consejo útil, ¡compartimelo! Dedicatoria: le dedico este artículo a quien durante más de 2 años ha estado a mi lado, ayudándome a derrumbar hasta mis propios paradígmas y construir nuevas bases para vivir en paz conmigo mismo y con los demás, a la Licenciada Florencia S. Cruz, muchas gracias por tu invaluable profesionalismo y orientación. #Branding #Argentina #BuenosAires #Autoestima #Emprendedurismo #AmorPropio

  • Subimos al Nivel Ícono en el Programa de Wix Partners

    Como era de suponerse -para aquel que conoce la historia de Bubo Branding-, el día 19 siempre suceden cosas maravillosas, y este mes no iba a ser la excepción luego de que días antes subiéramos de Nivel en el Programa de Wix Partners, pasando del Nivel Autor al Nivel Ícono; y quedando a un sólo paso del nivel más privilegiado... el Nivel Leyenda. El 16 de Junio tuvimos el honor de conocer a nuestro -recién asignado- Gerente de Éxito de Wix, Benjamín de Alba, quien como parte de los beneficios de estar en este Nivel Ícono, fue asignado como nuestro Gerente de Éxito y es quien nos acompañará (semanal o mensualmente) a definir y cumplir nuestras metas como Agencia y como Partner, ya que el éxito de uno, es el éxito de todos. También estará para brindarnos vías de capacitación que nos permitan ofrecer más y mejores servicios. Si nuestros clientes logran el éxito, nosotros como partner también, por tanto nuestro Gerente de Éxito y desde luego, Wix. En dicha reunión, también se nos informó que nuestra postulación al Wix Marketplace -que es otro beneficio de este Nivel Ícono, pero supeditado a evaluación-, iba a estar seguramente aprobada ¡Adivinen Cuándo!, el 19 de Junio desde la Casa Matriz en Tel Aviv, así es, el 19. Y no solo eso, sino que casualmente ese mismo día, la Gerente de Marketing Localization de Wix Partners Anna Helise Raad estaba llegando de vacaciones a Argentina y con regalos de Wix, regalos que nos habían enviado 2 años antes pero que por cuestiones aduanales no pudimos recibir y fueron devueltos. Para quiénes no saben quién es Anna, Anna fue quien me invitó a mí Daniel Acosta, a participar para convertirme en Embajador de Wix para Argentina y, quien luego me eligió ganador el 19 de Octubre de 2018. ¿Ahora entienden porqué siempre menciono que el 19 es mágico? Ahora estamos en Wix Marketplace Otro de los maravillosos beneficios del Nivel Ícono es formar parte del Wix Marketplace, es un Directorio Online donde aparecemos todos los Wix Partners del mundo que estamos en el Nivel Ícono y Nivel Leyenda, y desde donde cualquier persona puede contratarnos. El Marketplace consiste en esto: ¡Contratá a un profesional que te ayude a expandir tu negocio! Desde el diseño y la difusión de tu página web hasta la creación de tu tienda online, ponete en contacto con agencias y freelancers verificados que te ayudarán a obtener resultados concretos. Y funciona de esta manera: Contanos sobre tu proyecto. Respondé algunas preguntas rápidas sobre los servicios que estás buscando y tu presupuesto. Conectá con un Partner. Revisaremos tu solicitud de proyecto y encontraremos a los Partners más adecuados, quienes te contestarán en el plazo de 1 día hábil. Contratá al Partner de Wix adecuado para vos. Mirá sus perfiles, explorá sus proyectos y chateá con ellos directamente. Cuando sepas a qué Partner de Wix te gustaría contratar, contactalos directamente para concretar el precio y el método de pago. Honestamente era algo que tenía tiempo esperando lograr y que finalmente se materializó. Es una plataforma poderosa para darte a conocer en el mundo, conocer otros negocios y cómo funcionan en otra latitudes y culturas. Además, por supuesto, de impulsar tu negocio, de que conozcan tus trabajos y que prospectos puedan leer lo que tus clientes piensan de vos es... genial. Meeting the Marketing Localization for Wix Partners Anna Helise Raad Tal como mencioné, tuve el placer y honor de conocer finalmente a Anna en persona, quien como dije, fue la responsable de darme no solo la oportunidad de conocer a Wix mucho más que cualquier otro, sino también la oportunidad de: Convertirme en Embajador de Wix para Argentina, Organizar fabulosos y divertidos eventos de marketing en WeWork, Presentarme ante diferente ONGs mundiales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y Hebrew Immigrant Aid Society (HIAS) y participar con ellos en diferentes eventos para ayudar a cientos de refugiados por toda Latinoamérica para que tuviésen una integración socioeconómica sustentable en los países que los acogieron, Organizar concurridos workshops de marketing con grandes empresas como Quora y Mercado Pago, Convertirme en Wix Expert y en Wix Partner, Fortatelecer mi confianza, Permitirme disfrutar de esa indescriptible sensación de estar frente a una audiencia compartiendo conocimientos que te apasionan un 100%, Hacer networking con otros emprendedores ávidos por aprender, y por último y no menos importante, Haber tenido la oportunidad de conocer a otros embajadores y partners en todo el mundo. Cómo no hacer una oda a Anna. Sin más preámbulos, les comparto algunas fotos de la exquisita cena que tuvimos en Villegas Restó en el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires, Argentina. Y de los hermosos obsequios que me trajo Anna de Wix, el día 19. Gracias Anna. Estaré siempre agradecido por la confianza depositada en mí y por las tantas, tantas, tantas puertas que me abriste no solamente en Argentina, sino en el mundo. Sos un ángel de marketing. Gracias Wix, Anna & Equipo De corazón. #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign

  • Conocé el Nuevo Estudio Creativo & Home Office de Bubo Branding

    Si bien está listo desde hace unos meses, no había tenido oportunidad para hablar de ello... pero, el 01 de Abril de 2021 terminé de crear/diseñar el nuevo Estudio Creativo de Bubo Branding y ya era hora de compartirlo con ustedes. Advierto que aún faltan algunos detalles tecnológicos, decorativos y mobiliario, pero ya al menos tiene una imagen creativa y digna de ser presumida, jejeje. Hace 3 días, es decir, el pasado 19 de Agosto se cumplieron 5 años desde que inicié este emprendimiento, y reflexionando sobre todo lo que ha sido esta odisea, me di cuenta que pude haber diseñado mi estudio hace tiempo, pero como todo el servicio de la agencia era 100% Online o In-Company, no había reparado en su necesidad y mucho menos, en el impacto motivacional que traería consigo. No fue sino hasta la llegada de la pandemia que imaginé las oportunidades y las funcionalidades que traería. Sin más preámbulos, he aquí la foto principal de aquel día en donde Bio Deco instaló la última pieza de mi estudio -el hermoso papel tapiz- y pude tomar esta preciosa foto: ¿Qué cambió para que después de casi 5 años decidiera hacerlo? La pandemia por el Covid-19 trajo en principio una gran cantidad de oportunidades de negocio, ya que muchas empresas para subsistir ante la crisis necesitaban promover sus bienes y servicios de manera virtual, como publicidad online, campañas de mailing marketing, disponer de un eCommerce, etc. Por tanto, al tener mucho más trabajo, más reuniones virtuales, también eventos virtuales y la cuarentena que obviamente me hacía estar más tiempo en casa de lo que ya yo de por sí pasaba, fue ahí cuando me percaté que necesitaba un espacio separado, creativo, colorido y que me motivase a laburar con más ahínco para cubrir la gran demanda de trabajo que estaba empezando a tener; más allá de que sumé más recursos humanos a mi equipo. Con el tiempo notaría que otros beneficios traería consigo, como: Tener una separación imaginaria entre el sentimiento de estar en casa y el de estar en la oficina te ayuda a concentrarte más, en especial a no pensar en la tentación de tener tu cama tan cerca. Disfrutar de un espacio lindo y colorido que estimulé tu creatividad. Ampliar tus opciones en caso de que un prospecto quiera tener una reunión de negocios presencial con vos. Contar con un escenario acorde para tus reuniones o eventos virtuales. Disponer de una Silla Ergonómica Erasmo es la mejor inversión que podés hacer para tu columna, porque pasar tanto tiempo trabajando en casa es difícil a veces separar la vida laboral de la personal, y terminás pasando tanto tiempo sentado que al levantarte puede dolerte la zona lumbar y si contás con una silla como esta, creeme que ni sentirás nada. Las plantas son fundamentales para darle vida y calidez a tu espacio Le plantas de interior le dan vida y un toque decorativo a tu oficina, pero sobre todo, te dan un motivo para hacer pausas activas durante la jornada laboral, y durante ese break podés cuidarlas, podarlas, limpiarlas y/o regarlas; logrando que te desconectes del trabajo y bajes los niveles de stress. También sé que hay algo de Yin & Yang o de Feng Shui involucrado, pero no me voy a meter en un terreno que no conozco bien, -o nada para ser sincero-. En las imágenes de izquierda a derecha: Aphelandra, Yucca, Dólar, Potus y Suculenta. ¿Es una Cartelera o una Valla con estrategias de marketing periférico? La respuesta es ambas, la uso para colgar cosas fundamentales, como el calendario para tenerlo a mano rápidamente, pero más que todo la uso por los beneficios de las estrategias de Marketing Periférico. Este es un término muy poco conocido pero parte del Campo de Visión de 180° que tenemos los humanos y de cómo percibimos-guardamos la información que ingresa al cerebro de manera periférica, porque algunas de las decisiones que tomamos a diario o las mismas reacciones motoras, están influidas por estímulos periféricos. Y también esta cartelera y sus mensajes, vienen de una motivación metafísica relacionada a la visualización y materialización de anhelos y deseos que me enseñó una tía. Así que por una forma o por la otra, deben cumplirse las cosas que coloque ahí. Bubo, "El Orígen". Estreno: 19 de Agosto de 2016 Los comienzos de Steve Jobs, Jeff Bezos, David Packard y Bill Hewlett tienen algo en común que seguramente conocen, los 4 empezaron en el garage de sus casas. Yo en cambio no tenía garage, pero sí empecé en otro departamento, uno muy chico por cierto, con un escritorio súper pequeño, una computadora All-in-One que aún me acompaña hoy en día y lo más importe... las ganas de emprender y no volver a tener un jefe. En esta foto -que no desmerita esfuerzo alguno-, pueden apreciar que ni siquiera una silla tenía, era una caja rígida con 4 almohadas encima para poder alcanzar la altura del escritorio y un celular viejo conectado atrás de la computadora que me servía como dispositivo de extensión para conectarme con el Wifi del edificio. Recuerdo que el 1er regalo que recibí por mi emprendimiento, fue de mi amigo Ignacio 'Nacho' Ferrero, quien me regaló mis primeras tarjetas de presentación y mi primera silla de oficina. Hoy en día agradezco que trabaje conmigo como Especialista en Desarrollo de Negocios y en representar la parte flexible que yo no logro ser. "No hay nada que no se pueda hacer... que no se quiera hacer es otra cosa". Daniel A. Acosta Dato Curioso... "mi mundo definitivamente es un pañuelo" Durante la construcción de mi home-office, contraté a un Técnico en Aire por Mercado Libre; luego de charlar y notar que era de Venezuela también, y que vivía casualmente a dos cuadras de la mía, descifré en sólo segundos que se trataba de mi compañero de pre-escolar Alejandro Blanco, con quien estudié hasta 6to grado de primaria y no lo veía desde 1993. El descubrimiento lo dejó atónito, no porque lo hubiera reconocido nomás, sino por la retahíla de memorias que ni él recordaba. Al contárselas mencionó que yo no tenía una memoria convencional como el resto de las personas sino que tenía una "cámara fotográfica en mi cabeza". De hecho, había compartido en el 2014 esta foto en mi Instagram como un #tbt mío. En la foto de la izquierda: el vaquero al frente soy yo, y el de la espada azul a mi derecha es Alejandro. Solo que fue hace más de 30 años en la fiesta de carnaval del Colegio Santa Marta. Agradecimientos Especiales: Mural (@decobiografica), Biblioteca (@serusmuebles), Sillas (@erasmosillas y @desillascom), Macetas (@mogiaonline y @viveronaddeos), Instalaciones (@inversionesblancoperez). Y a mis hermanitas Zina y Sid, que siempre están. #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign

  • ¿Qué implica ser Mailchimp Certified?

    Enhorabuena se suman importantes filtros de Mailchimp para que nosotros los Partners Oficiales tengamos un aval más de Confianza de cara a nuestros Clientes. Mailchimp ha lanzado Mailchimp Academy, una plataforma diseñada para que los socios oficiales podamos aprender, actualizar y fortalecer nuestras Habilidades de Marketing dentro de esta poderosa herramienta. Hay una gran variedad de Certificaciones, Cursos y Bootcamps para hacer y nosotros recién comenzamos con la de Mailchimp Foundations por la que nos certificamos con un 93% de Puntuación el pasado Lunes 28/12/2020. Dicho curso constó de 21 clases, 5 evaluaciones, varios quiz y un examen final que comprendía tomar todo lo aprendido y aplicarlo a cada caso presentado durante la evaluación. En Bubo Branding estamos capacitándonos constantemente en Mailchimp, Wix y hoy de hecho finalizamos otro curso de 2 meses de #CreceConGoogle. ¿Qué aprendimos en la Certificación de Mailchimp? Aprendimos sobre estrategias, herramientas y prácticas creativas recomendadas que nos ayudarán a hacer de las Audiencias el centro de las Campañas. Aprendimos cómo encajan los distintos aspectos de la plataforma de marketing all-in-one de Mailchimp en el marco de: recolección, organización, personalización, comercialización y optimización. Aprendimos cómo crear campañas utilizando múltiples canales de marketing, incluidos correo electrónico, páginas de destino, publicaciones en redes sociales, anuncios digitales y hasta postales. Aprendimos cómo utilizar las funciones de Mailchimp, como las pruebas A/B para optimizar las campañas y mejorar continuamente los resultados. ¿Cuáles son los beneficios de ser Partner y Certificado? En Mailchimp nos consideran a los miembros del Programa de Partners como una extensión de su equipo. En pocas palabras, somos embajadores y expertos. De hecho, descubrieron que cuando los clientes de Mailchimp trabajan con Partners, aumentaron su audiencia hasta un 20% más rápido. Eso significa que, juntos, ayudamos a las pequeñas empresas de todo tipo a conectarse con sus clientes y hacer crecer sus negocios en todo el mundo. Y por otro lado, las certificaciones sirven de avales fehacientes de nuestros conocimientos y habilidades en el mejor uso de las funciones de la plataforma y de la implementación de las mejores estrategias para nuestros clientes, y descansen en la confianza que nos formamos. 👉 Encontranos en el Directorio de Mailchimp haciendo click a continuación: https://mailchimp.com/experts/bubo-branding/ ¡Y también recibimos hermosos regalos! He aquí una serie de regalos que nos enviaron desde Mailchimp a todos los Partners alrededor del Mundo, regalos fabricados por los mismos clientes de Mailchimp personalizados -claro está- con el branding de la plataforma. En la caja recibimos: una elegante agenda, un par de cómodas medias, calcomanías, un divertido juego de cartas y un creativo peluche sonoro para usar en el baño y distraer a tus amigos cuando debas estar concentrado, jejeje. #Mailchimp #MailchimpPartner #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign

  • Biografías inspiradoras para Emprendedores

    Una de las cosas más importantes de emprender es tener siempre presente -más allá del objetivo-, el porqué decidiste empezar. Debes recordar que no sos el único emprendiendo y que probablemente te encontrés con competencia; y una buena forma de auto-motivarte es investigar cómo hicieron otros para pasar de emprendedores a grandes empresarios, en especial, cómo lo lograron aquellos que llevan hoy en día la batuta en el rubro en cual deseás incursionar. ¿Por qué emprender? Hay muchas razones por las cuales uno se propone emprender, por: Cultura familiar, El tipo de sociedad en la vivís, Estar cansado de pésimos laburos o de tener pésimos jefes, Tener una idea innovadora, Anhelar una libertad financiera, Querer ser tu propio jefe, Querer ayudar al mundo o Simplemente descubriste algo que te apasiona y querés vivir de ello. En mi caso fue una mezcla de todo, y una de las cosas que me mantiene el entusiasmo siempre arriba, es conocer todo lo que atravesaron los más grandes para alcanzar el éxito en sus negocios, porque te garantizo algo, no fue cuestión de suerte ni contar con un gran capital. No hay nada más alentador que leer la biografía de los grandes precursores de tu rubro, y el de otros rubros también . Una vez que investigués eso, encontrarás entre ellos muchas claves en común que te ayudarán a mantenerte firme y a no tirar abajo tu entusiasmo cuando las cosas no salgan como esperás. Debes ser constante y asertivo. Mi Top 5 de Biografías Inspiradoras para vos Dentro de mis sugerencias, están las de: J. K. Rowling. Mi biografía favorita. Es increíble la constancia que tuvo esta escritora británica en medio de una situación emocional, sentimental y económica bastante complicada; tocó las puertas de muchas casas editoriales antes de que finalmente una editora viera lo que ella misma veía en su manuscrito inédito de Harry Potter. Oprah Winfrey. La reconocida periodista y una de las mujeres más influyentes y ricas del mundo según Forbes, no nació en cuna de oro ni bajo el seno de una familia amorosa o medianamente sostenible económicamente hablando. Su infancia fue una de las más difíciles de imaginar; entre pobreza extrema y abusos de todo tipo, ella no solo pudo hacerse una carrera en la industria del entretenimiento, sino que creó su propio imperio Oprah, convirtiéndose en una empresaria dueña de una fortuna de 2,7 Billones de Dólares y una importante filántropa de tantas causas nobles, que la han hecho ser parte de las 50 personas más generosas de los Estados Unidos. Erin Gruwell. Esta fabulosa y poco ortodoxa maestra no reparó en hacer todo lo necesario para que su idea de tolerancia e integración social resultara en un éxito académico dentro de una escuela totalmente segregada, convirtiéndose en un modelo a seguir en Estados Unidos. La película Escritores de la Libertad protagonizada por Hilary Swank está basada en su historia. Cristopher Gardner. Seguramente habrás visto la película de Will Smith, En busca de la Felicidad. Este personaje sino lo sabías, es real y casi todo lo que viste en el filme. Cris hoy en día es un empresario multimillonario, filántropo y conferencista; y su éxito fue en parte a la auto-determinación que tuvo producto de la motivación de grandes líderes como Martin Luther King, Malcom X y otros. Ello y a lo ingenioso que era él para con el uso de recursos y habilidades. Harland Sanders. A pesar de abandonar los estudios a los 12 años, haber falsificado su partida de nacimiento a los 15 para cumplir con su servicio militar, finalmente logró ser Coronel a los 39 años pero no en el ejército, sino por la máxima Distinción Honorífica otorgada por el entonces Gobernador de Kentucky debido a su popularidad como cocinero. Y no fue hasta tener 62 años de edad que vendió su franquicia de Kentucky Fried Chicken (KFC) y se convirtió en un millonario y reconocido empresario. ¿Cómo ver estas biografías? Hay muchos sitios web que contienen biografías de estos 5 personajes, mi recomendación es, o ver las películas o leer sus historias en Wikipedia, pero las versiones en inglés que son las que están completas, detalladas por etapa y con un relato mucho más amplio, dándote así un panorama más reflexivo e inspirador para vos. También al abrir los artículos en Wikipedia podés acudir a los enlaces o hipervínculos que figuran en el pie de página para encontrar y abrir las fuentes de donde los redactores extraen la información de los artículos que publican en Wikipedia. Esa es otra manera de corroborar la veracidad de lo que leés en dicha plataforma. Por otro lado -si querés ser más práctico-, tenés las películas sobre las biografías de Mark Zuckerberg, Rey Kroc y Steve Jobs. Yo, a pesar de que no comparto la actitud de estos 3 personajes en su camino al éxito, son ejemplos claros para aprender las consecuencias de algunas malas decisiones que tuvieron, y puede que te den nuevas perspectivas para aplicar el Método de Descarte y ser así más asertivo en la toma de decisiones, pero sobre todo, en no perder de foco tu integridad. Sé que las biografías que mencioné antes son de rubros diferentes, pero ni bien las leas seguramente te ayudarán a nunca menospreciar tu esfuerzo, a desmotivarte por los fracasos y a seguir siempre con la mirada fija en tu propia meta. Recordá sobre todo leerte las biografías o historias de los fundadores de las empresas que hoy te motivan a visualizarte como ellos en un futuro. Verás que: "El recurso más importante para emprender no es el capital, sino la Creatividad". Daniel A. Acosta. #Entrepreneur #Entrepreneurship #Creatividad #Motivación #JKRowling #HarryPotter #Oprah #KFC #MarkZuckerberg #Facebook #SteveJobs #Apple #Marketing #Branding

  • 20 Consejos para mantener tu Blog muy interesante

    Meses atrás, en un evento, escuché a un personaje decir que el blogging era algo que ya no estaba de moda, honestamente me provocó refutarle, pero la cortesía pudo más. Lo cierto es que, el que diga semejante afirmación, no conoce en absoluto cómo funcionan las indexaciones de un sitio web en los resultados de búsqueda de Google o, no lee noticias o no busca información en Google. Hay que tener cuidado a quiénes le prestamos atención, porque independiente-mente de si conocemos o no el funcionamiento interno de los Motores de Búsqueda de Google, todos hemos leído noticias en Internet, todos hemos buscado información en Internet y lo que leemos, aprendemos, copiamos, etc., sale de una Estructura de Blog. Por ejemplo, los artículos en un sitio web de noticias están clasificados por categorías: Titulares, Política, Deportes, Economía, Salud, entre otros; al abrir un artículo verás un título, autor, fecha, texto, imágenes y/o videos, enlaces, hashtags, categorías, botones para darle "me gusta", compartir en redes sociales y mucho otras características o funciones más. Los sitios webs de las revistas que compramos en el kiosco, los artículos que leemos al buscar algo en Google, las recetas, las rutinas de entrenamiento, los consejos, todo proviene seguramente de una Estructura de Blog, por tanto, nadie puede decir que el blogging pasó de moda... y ahora menos que las lecturas online se incrementaron a raíz de la cuarentena producto del COVID-19. Por tanto, mientras más contenido interesante y de valor para tu audiencia tengas en tu sitio web, más opciones tendrás de que alguien entre a tu sitio web y termine -además de leyendo tu artículo-, conociendo tus productos o servicios. Porque fijate algo, por cada artículo que publiques, estamos hablando de una URL, un meta título y una meta descripción que terminarán indexados en los Resultados de Búsqueda de Google, por lo que para alguien de tu mercado objetivo que esté buscando comprar o simplemente leer, se encontrará con más opciones donde clickear en tu sitio web cuando Google le arroje los resultados. Eso sin contar con las demás optimizaciones de SEO que podés hacerle a cada artículo que publiqués. Con la App Wix Blog no solo podés crear un blog espectacular sino que contás con todas las herramientas de SEO para una idexación óptima en Google. 20 Ideas para desarrollar contenido relevante para tu Blog 1. Ofrecé tutoriales: Enseñá a otros a que puedan hacerlo por sí mismos, destacá lo que sabés hacer y convertite en un referente de tu mercado. No solo ganarás la confianza de tu comunidad, sino que les darás herramientas para mantenerse enganchado con vos y hasta posiblemente te salgan oportunidades de negocio a raíz de la credibilidad que crees. 2. Apoyate en colaboradores: Generá alianzas con otros profesionales de tu mercado (no competidores, aliados). Escribí en sus blogs y que ellos escriban en el tuyo, de esta manera conectarás con audiencias que quizás no hayas conocido aún y que te den un feedback desde otra perspectiva. 3. Generá expectativas: Creá -más allá de contenido variado-, hábitos en tu audiencia, como si fueses un canal de televisión: a tal hora son las noticias, tal día a la semana es el show de farándula y equis día del mes es el programa en vivo con un invitado especial que venís anunciando desde hace semanas. Tratá de aplicar esta metodología a tus artículos, por lo que si creás contenido relevante y desarrollás hábitos en tu audiencia, creeme que ahí estarán leyendo todos a la vez y eso para Google es importante para tu ranking de calidad. 4. Sacale partido a las redes: Compartí tus posts en tus redes sociales, si hiciste bien la tarea de SEO, será muy fácil compartir en Facebook, Twitter, Pinterest y LinkedIn (usando hashtags también); y en Instagram si tenés más de 10.000 seguidores, podés compartirlo como una historia y añadir el enlace hacia tu post, dirigiendo así tráfico desde tus redes hacia tu sitio. 5. Identificá tus musas: Escuchá lo que tienen que decir los influencers de tu rubro, hacete miembro de sitios referentes de tu mercado, registrate en sus newsletters y buscá inspiración en ellos. Incluso intentá en otras latitudes del planeta, así no hablés el idioma, quizá los enfoques, métodos o incluso el diseño creativo de cómo se comunican te sirva de inspiración. 6. Creá experiencia en Instagram: Integrá tu feed de Instagram a tu sitio web o blog para que tus lectores puedan ver tus fotografías y lo que tenés para decir de ellas, conocerán otra forma más personal de cómo te expresás de tu negocio y moverás tráfico desde tu sitio a tus redes y si publicás los enlaces de tus artículos en Instagram, estarías dándole una funcionalidad de tráfico bidireccional. 7. Publicá testimonios o casos: Compartí testimonios de tus clientes satisfechos y por qué no, de los insatisfechos también y de cómo lograste cambiar su opinión sobre vos o tu negocio, ser transparente con tu audiencia es una virtud que muy pocos se atreven. Tratá de que sean auténticas y espontáneas, incluí fotos, nombres, apellidos y enlaces a sus sitios o redes para darle credibilidad. 8. Realizá encuestas y consultas: Recopilá información de tus lectores mediante encuestas, consultas o mensajes mediante newsletters y compartí los resultados con toda tu audiencia, esto fomentará la participación y la fidelidad en torno a tu marca; además de darte información útil para orientar tus artículos a lo que esperan tus lectores. 9. Hacé eco de las tendencias: Invertí tiempo en investigar un tema en diferentes canales y formatos habidos y por haber, juntá todas las fuentes, fidedignas claro está, y contalo vos de una mejor manera que todos ellos juntos. Si te sentís más cómodo con los derechos de autor, citá las fuentes (todos los noticieros y prensa lo hacen), pero vos innová en la forma de comunicarlo, eso sí es tuyo. 10. Producí contenido en video: Ofrecé contenido en formato podcast, atrevete. Expresá con tu voz y lenguaje corporal lo que quizá con palabras te sea difícil decir. Será una manera más emocional, íntima y personal de conectarte con tu audiencia, dándole una cara a las palabras. 11. Utilizá contenido evergreen: Internet está lleno de contenido, usá información interesante, útil, de calidad, fidedigna y perpetua, y con perpetua me refiero a que pueda servir sin importar la estación, la situación actual o si pasaron años desde que se publicó el tema por primera vez. Ejemplo: si sos pastelero y publicás o querés republicar un post sobre cómo hacer un brownie, no importará la estación del año, si hay elecciones, si el dolar subió o si estamos en carnaval, sin importar la situación actual el artículo servirá igual, de eso se trata el contenido evergreen (siempre verde es la traducción literal, pero el significado semántico es siempre útil). 12. Creá entradas temáticas: Reuní en un solo post un compilatorio de tus post anteriores que tengan relación entre sí, citalos con hipervínculos y con resúmenes interesantes con un buen copywriting para que tus lectores además de leer tu artículo temático, sean redirigidos a los artículos que citaste fomentando más visitas a otras páginas o posts de tu sitio web. 13. Participá en eventos: Más allá del networking que hacés en un evento, las experiencias adquiridas y las personas que conozcas te darán tema para compartir y algo interesante de qué hablar con tu audiencia. Además demostrarás cuán comprometido estás con tu negocio al participar de estas actividades. 14. Compartí trucos: Si sos dueño de información privilegiada, no dudés en compartirla Se el pionero y caracterizate por ello. Redactalo creativamente y verificá que todo funcione antes para no perjudicar tu credibilidad. 15. Organizá brainstormings: Hablá con tus amigos de confianza y expresales lo que necesitás para que te entiendan y sepan darte claramente sus comentarios. Abrí tu mente a nuevas ideas, por muy disparatadas que te parezcan, puede que personas ajenas a tu negocio puedan inspirarte con nuevos y diferentes enfoques. 16. Compartí historias motivadoras: Compartir historias de éxito son una apuesta ganadora hoy en día para inspirar a otros a hacerlo también, podés compartir historias de otros a la tuya propia, cómo iniciaste, cómo has logrado crecer, tus lecciones, tus fracasos y tus mejores consejos. 17. Agregá una sección de noticias: Tu negocio en algún momento será protagonista de momentos que merecerán ser contados. Por tanto, reconocé tus propios logros, por muy chicos que te parezcan, la idea es compartir información institucional de cómo tu negocio va creciendo, de lo que va logrando y cómo lo está haciendo. Demostrá cuán profesional y exitoso sos, en las noticias no hay que escatimar palabras. Aclaro, una cosa es contar tus planes de lo que harás o cómo lo harás y otra cosa muy distinta es contar que lo lograste, por si las supersticiones te preocupan. 18. Actualizá entradas antiguas: Reescribí nuevos artículos basándote en el original y aprovechá para actualizar la información, mejorar el SEO y plasmar nuevas experiencias, si bien el tema principal será el mismo, puede que los enfoques o la tecnología sí haya cambiado y darle una redacción actualizada sea conveniente para mostrar contenido moderno. 19. Espiá a tus competidores: Ojo, no para copiarte, pero sí para descubrir sus carencias, aciertos y/o errores, usá todo esto como ventaja para inspirarte y publicar una mejor versión del contenido que publican otros. También fijate en los links o hipervínculos entrantes y salientes de sus publicaciones para entender más la fuente de tráfico y más. 20. Extrapolá o relacioná noticias: Podés aprovechar la ola de búsquedas por temas de farándula, política o deportes, que tengan alguna relación con tu negocio y plasmar un artículo en base a ello, y así dirigir tráfico a tu sitio web de forma orgánica, es decir, sin pagar publicidad. Si querés, podés Descargar mi Presentación del 26 de Mayo de 2020 donde junto a Quora en Español, Wix.com y Stratellic Group hablo de estas 20 ideas de cómo desarrollar contenido relevante para tu blog y también de cómo desde la App Móvil de Wix podés gestionar tu Marketing de Comunidades como todo un genio. Cupón para Descargar Gratis (100% Off): Sugar.200526 Espero estas 20 ideas te sirvan de inspiración para mantener tu blog con contenido relevante para tu audiencia. #Marketing#Branding#Emprendedurismo#Negocios#Amor#Argentina#BuenosAires

  • ¿Es posible Emprender con éxito en Cuarentena?

    La respuesta es sencilla... si, sí se puede emprender con éxito en Cuarentena. Y es posible que la respuesta la hayas tenido en tus narices desde hace años, solo que no la tomaste en cuenta para aprovecharla lo suficiente. Suele suceder, no todos y no siempre, somos previsivos. Odín, el Rey de Asgard dijo una vez "Un Rey sabio nunca busca la Guerra, pero debe estar preparado para ella". Un ejemplo casual, el año pasado le instalé a algunos clientes la App de Wix Booking, una App para que las personas puedan Reservar Turnos, yo en particular fui más allá y consideré todas las opciones posibles: (1) si la persona quiere ir a las oficinas de mi cliente, (2) si la persona quiere que mi cliente vaya a su empresa (in-company) o (3) si la persona quiere recibir el servicio de forma online. La mayoría de mis clientes no mostró interés en esta actualización ni la vieron funcional... ahora, en cuarentena, me han pedido que les instale algo para adaptarnos a las circunstancias actuales de distanciamiento social, y la realidad es que las condiciones ya estaban dadas en sus sitios webs, solo que subestimaron en su momento las funcionalidades y beneficios. De hecho, cuando les respondí que lo que querían ya estaba instalado en sus sitios webs desde el año pasado, sugirieron -en broma por supuesto- que si yo sabía que vendría una Pandemia por el Covid-19. Como dice el slogan de una compañía de seguros, "más vale tenerlo y no necesitarlo, que necesitarlo y no tenerlo". El punto es que, si tenemos la oportunidad de ser previsivos, pues más fácil nos será afrontar las circunstancias futuras, por muy desfavorables que éstas sean. Y la verdad, es que no hay que esperar a que sucedan dificultades para evaluar opciones de lo que podemos ofrecer y cómo lo podemos ofrecer. Pero ahora, ya después de la ola, ser reactivos es lo que toca y debemos evaluar qué podemos hacer. Empecemos. ¿Qué profesiones o negocios pueden virtualizarse? Salud, como consultas de Psicología, Psiquiatría, Nutrición y/o cualquier otra rama de la medicina en donde la auscultación no sea tan requerida en un primera instancia. Fitness, individual o grupal, clases de yoga, meditación u otro tipo de clases que impliquen ejercicio físico. Educación, que podés ofrecer mediante clases personalizadas individuales o grupales para estudiantes de colegio o universitarios. Clases de manualidades, cocina, pintura o cursos online de cualquier temática que no necesariamente esté en auge, podría ser algo abandonado que pueda traerse de moda y sea funcional en las circunstancias en las que vivimos ahora. Derecho, ofreciendo asesoría legal e intercambiando documentos vía email o por correspondencia. Finanzas, como asesoría financiera, contable, impositiva, tributaria, aduanera y todo esos servicios fundamentales en todo negocio que muy fácilmente pueden ofrecerse en la distancia. Branding, y todo lo que de ahí se desprende, como Brand Building, Diseño Gráfico, Marketing & Publicidad, Social Media Management, Diseño Web, Packaging y más, para ayudar a otros negocios emergentes a posicionarse en el mercado y a los actuales a adaptarse a la situación. Comercio, tiendas de comida, ropa, calzado, tecnología, lencería, artículos de oficina o de lo que sea que tengas, dirigiendo la venta -que solía ser física-, a online mediante un eCommerce integrado a una plataforma de cobro online. Y más seguramente. Nota: Si tenés otra profesión o negocio que pudiera virtualizarse, pero no sabés cómo, podés consultarme al 0054 911 6489-2826 y te asesoro Sin Costo sobre cuáles apps podrían serte útiles. O también, podés reservar alguna de mis Consultorías Online, e ingresar el siguiente Cupón por un 50% de Descuento: #QuedateEnCasa. Paréntesis. Para emprender en Cuarentena es clave la Actitud que tengas y tus Valores... ¿Por qué? En las situaciones difíciles, en especial las de supervivencia, es cuando nuestra actitud y escala de valores está a flor de piel. Todos los seres humanos sin excepción, tenemos un Sistema Límbico o Primitivo, es la parte más antigua del cerebro en términos de evolución, y es la que se encarga de regular funciones como el hambre, la reproducción y las emociones, es decir, lo más básico y animal del hombre. ¿A qué voy con esto?, nuestro cerebro ha evolucionado a lo largo de miles de años y hoy en día contamos con un cerebro avanzado y con más partes que nos ha otorgado la racionalidad en cómo actuamos y nos comportamos y lo que nos diferencia del comportamiento animal. Pero esta racionalidad que nos ha puesto en la cima de la cadena alimenticia, puede ser corrompida cuando nuestra alimentación, salud, progenie y necesidades básicas se ven vulneradas. El cómo nos comportamos y el cómo actuamos ante situaciones adversas como las que vivimos hoy en día, es lo que nos define como seres humanos o animales, quizá suene brusco decirlo así, pero he sido testigo por años de cómo se comporta la sociedad en general: hay quienes se adaptan, hay quienes evolucionan, hay quienes se reinventan, hay otros que se quedan inertes, hay quienes se desesperan sumergiéndose en la inacción y están los peores, los que se aprovechan de los más necesitados, estos últimos son los de la más baja calaña que se excusan en "la supervivencia del más vivo", como si fuese una justificación digna de aplausos. Ahora, ¿Cómo podés lograrlo?, tenés que encontrar la factibilidad Técnica y/o Logística Afortunadamente existen herramientas que podés utilizar para virtualizar tu profesión o negocio y adaptarte al contexto actual. Es simplemente evaluar qué tan funcional sea para vos y tus clientes, porque la idea es que todos ganen y aprender a adaptarnos al comercio electrónico, a tomarle confianza y maña a los mecanismos. Top 10 de Apps de Wix para Servicios Online: Wix Store. Ideal para armar tu eCommerce y vender productos físicos o digitales. Wix Booking. Excelente para ofrecer servicios, clases, asesorías, lo que se te ocurra. Wix Events. Lo más usado para brindar webinars, cursos online o presenciales. Wix Forum. Para compartir temas de interés, educación y armar debates entre todos. Wix Blog. Herramienta funcional para enseñar con texto, imágenes, videos y más. Wix Chat. Re útil para conectarte con tus prospectos y clientes desde tu celular. Wix Restaurant Menu & Orders. Para mostrar tu menú, venderlo online y con delivery. Wix Photo Albums & Wix Art Store. Para mostrar tus obras de arte y venderlas online. Wix Pricing Plans. Ideal para cobrar online por honorarios o servicios recurrentes. Wix Podcast Player. Excelente si lo tuyo es promocionar tu talento en vivo. Principales Beneficios: Cobro Online. Las de comercio electrónico vienen con la posibilidad de integrarlas automática y fácilmente con plataformas de cobro como Mercado Pago y/o PayPal. O podés también optar por pago Offline (en Efectivo o vía Transferencia Bancaria), pero la idea es evolucionar. Wix SEO. Todas las páginas que crees en tu Sitio Web podrás colocarle los Metadatos necesarios para que Google y Bing muestren tu Sitio Web debida y estratégicamente en los resultados de búsqueda de manera orgánica y en segundos. Wix Multilingual. Hacés 1 solo diseño para tu Sitio Web y podrás traducir fácilmente en más de 100 idiomas disponibles. Wix Members. Podés configurar a que tus usuarios autorizados tengan acceso a ciertas páginas de tu Sitio Web usando Wix Pricing Plans. Panel de Control. Administrá todo tu Sitio Web, funciones, horarios, precios, impuestos, costos de envío, formas de pago y mucho más con el Panel de Control más amigable del mercado. Otorgá acceso y rol a otros miembros de tu negocio para que colaboren en tu Sitio Web. Wix Partners. Contás con el compromiso de cientos de Wix Partners alrededor del mundo (incluyéndome) para apoyarte en esta situación especial. Explicado todo esto, ¿qué harás ahora?, ¿a cuál bando te sumarás? Espero verte de mi lado, en el bando de los que "Juntos Podemos Todos". Así que ánimo, es el momento, el tiempo disponible lo tenés, las condiciones están dadas para evolucionar, las herramientas existen y estoy Yo junto a mis otros Embajadores de Wix alrededor del mundo para tenderte una mano. Próximamente, estaré publicando un Evento Online sobre esta importante temática junto al Equipo de Latam Marketing de Mercado Pago. ¡Atentos todos! Suscribite a mi Sitio Web abajo en el Pie de Página para que seas la primera persona en enterarte e inscribirte. #Emprendedurismo #DiseñoWeb #ComercioElectrónico #Negocios #Amor #Argentina #BuenosAires #QuedateEnCasa #Covid19 Blog Post dedicado a Puchi.

  • El Sentido Común y la toma de decisiones en los negocios y el amor

    Algunos que me siguen ya sabrán que me apasiona la neurociencia y el neuro-marketing, mi familia lo sabe, mis amigos, clientes, profesores, médicos, vecinos, proveedores lo saben, todos lo saben. Y es que cuando encontrás algo que te apasiona, el tiempo deja de existir. En esta oportunidad, les hablaré de una investigación acerca de una expresión que influye bastante en todo lo que decidimos, en este caso, en los negocios cuando invertimos dinero o en el amor cuando invertimos sentimientos y es el sentido común. Para ambos casos aplica lo mismo, acudir a experiencias pasadas para la toma de decisiones. Y todo debido a un nuevo interés en tomar mejores decisiones en ambos aspectos de mi vida, conclusiones e inferencias también. "Todo cuesta y su pérdida conlleva un gran valor emocional" En los últimos días he tenido la oportunidad de debatir no sólo con mis propias experiencias en la privacidad de mi mente, sino también debatir el con otras personas de diferentes rubros en un hermoso proyecto que más adelante les contaré. Lo cierto es que todo surgió a raíz de una cadena de situaciones generadas por alguien muy especial que vino a moverme el piso y una condición mía en la que pensé que el sentido común era la única área involucrada además del lenguaje no verbal, pero no; ahora resulta que para tomar decisiones aún más acertadas tal como las quiero, la neurolingüística toma un papel también de importante, ya que se centra en cómo el cerebro puede implementar los procesos que la lingüística y la psicolingüística propone como necesarios a la hora de comprender el lenguaje que nos hace almacenar nuevas experiencias, reemplazar o actualizar otras existentes y así evocarlas a futuro ante una situación empleando el sentido común. Dios, si es complicado. Si querés volvé a leer el párrafo una vez más -tal como hice yo-. La investigación y los atajos del sentido común Sri Sarma, de la Escuela de Bioingeniería de la Universidad Johns Hopkins, cita que la mente evolucionó para reconocer que hay seguridad en los números; si todo un grupo piensa de una manera y nosotros de otra, nuestras mente nos enviará una señal de error que nos hace saber que tomamos una decisión equivocada aún cuando tengamos razón. Pero algunas veces el juicio de la multitud puede dar en el blanco. Jason Silva animador de la serie documental Juego Mentales, nos sugiere intentar armar algo parecido a esta máquina de golosinas y preguntarle a varias personas que estimen la cantidad, luego promediemos los resultados y obtendremos un valor muy cercano al real; pues concluye que es una inteligencia colectiva la que trabaja, y es posible que nos preguntemos ¿cómo es que el promedio de las suposiciones del grupo es mucho mejor que cualquier suposición individual? "La sabiduría de la multitud sucede porque hay la misma cantidad de personas que subestiman el número, así como hay personas que sobreestiman el número y estos errores de cálculo se anulan entre sí". S. Sarma La moraleja típica mía Si bien no todas las situaciones en la vida son números, nuestra mente es capaz de almacenar determinado número de experiencias y poder estimar no solo el promedio de sucesos del pasado sino la probabilidad de sucesos futuros, otros en cambio tienen una capacidad intuitiva bastante desarrollada que no acuden a estos análisis racionales. Al estar frente un problema, según S. Sarma, nuestra mente naturalmente se enlaza para utilizar atajos para ahorrar tiempo y energía, estos atajos permiten a nuestra mente responder rápidamente y con seguridad, el problema es que contestar en base a experiencias pasadas, al utilizar lo que llamamos , deja abierta la posibilidad que no estemos en lo correcto, especialmente si la información almacenada es defectuosa o no está actualizada. El sentido común siempre nos llevará a creer que siempre tenemos la razón, y estos atajos mentales que todos tomamos, de hecho, puede impedirnos tener una visión más amplia. El consejo final Si tus experiencias pasadas son defectuosas o no están actualizadas, apelá por la sabiduría de la multitud para reemplazar la información en tu mente y así tomar mejores decisiones, conclusiones e inferencias en el futuro, válido tanto en los negocios como en el amor. Esto es lo que te aconsejaría si yo no fuese 100% pragmático, jajaja, así que el consejo real es que... si tus experiencias pasadas son defectuosas o no están actualizadas, salí ya mismo a recaudar nuevas y propias experiencias. ¡Se empírico! ¡Se brandioso! "Todo se trata de experimentar cosas y ver si funcionan". Ray Bradbury #Marketing #Branding #Emprendedurismo #Negocios #Amor #Argentina #BuenosAires

  • A partir de ahora somos Agencia Partner Oficial de Mailchimp

    La buena nueva no fue un día 19 como sucede siempre, pero fue muy buena la noticia de que Bubo Branding haya sido aceptado como Partner Oficial de esta Multinacional Norteamericana quien se especializa en Marketing Directo. La empresa Mailchimp es una plataforma de #marketing siempre activa para pequeñas empresas. Hacen productos innovadores y hermosos que permiten a las empresas encontrar más clientes. La compañía comenzó en 2001 como un proyecto paralelo. Hoy, Mailchimp sirve a millones de clientes en todo el mundo, sigue siendo 100% propiedad de un fundador y altamente rentable. Su sede central se encuentra en Atlanta, con oficinas adicionales en Brooklyn y Oakland. Su cultura Mailchimp trabaja para crear una cultura de empresa que sostenga una fuerza laboral creativa y fomente un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida. Los empleados tienen la oportunidad de asistir a eventos, compartir su trabajo y tomarse un tiempo libre para ser voluntarios o aprender nuevas habilidades. Y siempre están buscando nuevos ingenieros y artistas, #inadaptados y creadores de números para unirse a nuestro equipo. Mailchimp te brinda las herramientas que necesitás para poner en funcionamiento a tus clientes. ¡Enhorabuena! Mailchimp nos eligió para ser Agencia Partner Como Agencia, colaboramos en campañas, gestionamos múltiples canales de marketing y ayude a los clientes a hacer crecer sus negocios y además: Simplificamos su flujo de trabajo administrando el marketing de todos sus clientes en un solo lugar. Creamos correos electrónicos, anuncios y automatizaciones que se ajustan a la marca de cada cliente. Tomamos mejores decisiones de marketing con los datos de comercio electrónico. Mailchimp nos ayudará a apoyar a nuestros clientes en el crecimiento de sus negocios "grandes y pequeños". A partir de hoy somos parte de una nueva Comunidad de Socios, promocionando lo que sabemos hacer ante millones de clientes de Mailchimp. Con beneficios y conocimientos exclusivos, ahora estaremos más equipados para servir mejor a nuestros clientes y hacer crecer sus negocios. #Mailchimp #MailchimpPartner #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign

  • Bubo certificado por la Asociación Argentina de Publicidad - AAP

    El pasado Miércoles 20 de Noviembre tuvimos el honor de participar en la II Jornada de Capacitación, Acreditación y de Homologación por la Asociación Argentina de Publicidad (AAP) en una misión de certificar como miembro aquellos interesados con relación directa e indirecta y comprobada dentro del mundo de la publicidad e: Integrarlos con las grandes agencias del mercado argentino; Darles la oportunidad de crecimiento, Participar en proyectos de gran envergadura, Adherirse a los códigos de ética y autorregulación publicitaria por el CONARP y, Contribuir al desarrollo de la industria. El evento se llevó a cabo en el Aula PyMEs de la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Vicejefatura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el mismo participaron diferentes miembros de entidades como Patricia Martín de la AAP, el Abogado Ezequiel Varchioni del Estudio Jurídico Maspero, con quién debatimos algunos ejemplos importantes sobre los Derechos de Propiedad Intelectual en este rubro publicitario. Asimismo invitó a todos los presentes a comprometerse con los códigos y a ejercer una comunicación responsable, equitativa, humana, integrativa y sobre todo, creativa. A lo largo de las presentaciones, se presentaron estadísticas de la industria y en especial la importancia de adherirse, no solo a la asociación, sino a los Códigos de Ética y Autorregulación Publicitaria propuesta por el Consejo de Autorregulación Publicitaria (CONARP) para mantener la buena imagen de nuestra propia industria. Más allá de gestionar la credibilidad de nuestros anunciantes, es también importante gestionar y cuidar la credibilidad y confianza de nuestra propia industria... la publicitaria. Luego de la jornada, se finalizó con la entrega del Código de Ética, el Contrato de Compromiso y las pautas requeridas para la Certificación ante la AAP; quien el mismo día nos otorgó dicha certificación, lo cual, para nuestra agencia Bubo Branding representa un gran honor al formar parte de esta distinguida asociación que imparte todo un mundo de conocimientos éticos y quien nos brindará un nuevo camino lleno de oportunidades. #Wix #WixAmbassador #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign #WixExpert #WixPartners #ONU #ACNUR

  • Bubo dentro las 10 empresas en firmar acuerdo con el ACNUR, agencia de la ONU

    El pasado 18 de Octubre tuvimos la responsabilidad y el honor, no sólo de representar a Wix.com como una de las empresas en participar en esta iniciativa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), sino también de firmar el acuerdo como Bubo Branding, sumándonos también como una de las 10 primeras empresas del sector privado en comprometerse con esta buena iniciativa, lo cual fue una gran sorpresa y honor para nosotros en Bubo. #TalentoSinFronteras es la iniciativa para colaborar en la inclusión socio económica de las personas refugiadas en Argentina. Además de Bubo Branding y Wix.com, la International Chamber of Commerce, la Cámara Argentina de Comercio, WeWork, Manpower, Randstad, Banco Ciudad, Adecco y Accenture fueron las demás empresas que se sumaron a firmar este compromiso con el propósito de ayudar a más de 165.000 personas que debido a situaciones de persecución étnica, religiosa, política, conflictos armados, u otras causas, tuvieron que huir de sus respectivos países, y -en este caso-, elegir Argentina como un nuevo país para comenzar. El compromiso #TalentoSinFronterasArgentina consta de los siguientes 5 Puntos: Ofrecer oportunidades de empleo de calidad a personas refugiadas o migrantes, ya sea que cuenten con DNI o con Documento de Residencia Precaria que los habilita a trabajar legalmente. Brindar oportunidades de capacitación a través de talleres dentro de las empresas o en los centros de orientación y apoyo a las personas refugiadas y migrantes, priorizando las tendencias del mercado laboral y las habilidades de mayor demanda. Ayudar a promover la empleabilidad mediante entrevistas simuladas, voluntariado, mentoreo de sus empleados u otras acciones, inclusive involucrando a sus cadenas de valor. Apoyar a emprendimientos de personas refugiadas o migrantes dándoles apoyo y asesoramiento para su gestión, facilitándoles el acceso a microcréditos, u otros. Diseñar acciones de difusión de la problemática internamente con sus propios empleados para promover empresas interculturales, o externamente para comprometer a más socios en la construcción de sociedades inclusivas y pacíficas. LA AGENDA DEL 1ER ENCUENTRO Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Alexandra Krause (Representante Regional Adjunta, ACNUR) y Gabriela Fernández (Jefa de la Oficina Nacional, OIM). Acto seguido de Thomas Liebig (Principal Administrator, OECD) quien presentó la Guía para Colaborar con los Empleadores en la Contratación de Personas Refugiadas, moderado por Susanne Klink (Regional Livelihoods Officer, ACNUR). La jornada continuó con la presentación de Andrés López y Alejandra Alonzo de WeWork y Manpower respectivamente, quienes ofrecieron una serie de Buenas Prácticas desde el Sector Privado, moderado por Flavio Fuertes (Global Compact Coordinator, UNDP). Luego de la firma del pacto por las empresas, prosiguieron Deepali Fernandes y Mariana Beheram de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para presentar la Guía Informativa sobre Políticas de Emprendimiento para personas migrantes y refugiadas. Y para cerrar, contamos con la presencia de los testimonios de Olenka Urdaneta, Eliezer Castellano y Quintín Rodríguez, quienes vinieron de Venezuela, Brasil y Haití, y nos compartieron a todos su experiencia migratoria, laboral y de emprendedurismo acá en Argentina. PACTO MUNDIAL La comunidad internacional se comprometió en el marco del Pacto Mundial sobre los Refugiados (aprobado por la Asamblea General en Diciembre de 2018) a trabajar en una solución conjunta y duradera para la situación de las personas refugiadas. “El sector privado no sólo está interpelado aquí y en la Agenda 2030 a trabajar en esta temática, sino que además, al hacerlo, genera espacios de trabajo más inclusivos, diversos, creativos y comprometidos”, sostuvo Alexandra Krause, Representante Adjunta de la Oficina Regional de ACNUR para el Sur de América Latina, en un evento desarrollado ayer con el sector privado en cooperación con el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fuente: © ACNUR Argentina. COLABORADORES ACNUR trabaja junto con la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en la inserción laboral de esta población y se preparan para lanzar una plataforma público-privada que convoque a más empresas a trabajar en pos de esta causa. Asimismo, junto con la Fundación de Migrantes Refugiados Argentinos Emprendedores Sociales (MIRARES), apoyan la generación de oportunidades de inclusión económica a través de microemprendimientos. Las historias de las personas demuestran lo central que estas iniciativas son para la construcción de sociedades más justas y pacíficas. Fuente: © ACNUR Argentina. COMPROMETIDOS EN BUBO En Bubo ya tuvimos el honor de realizar el pasado Miércoles 30 de Octubre, la primera capacitación en la Fundación MIRARES, quien con la ACNUR presente, tuvimos la oportunidad de conocer a refugiados de Afganistán, Haití y Venezuela, escuchar sus metas como futuros emprendedores y ofrecerles una primera Charla Informativa de cómo potenciar sus negocios empleando a Wix.com como principal aliado digital, en la construcción de sus sitios web, e-commerces, herramientas de marketing y financieras, todo en una sola plataforma. Charla de la que salieron todos muy entusiasmados, motivados y que esperamos sean muchas más. Ya estamos embarcados y armando un gran equipo para esta enriquecedora aventura de ayudar a otros a cumplir sus sueños en un nuevo horizonte. Daniel A. Acosta R. #Wix #WixAmbassador #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign #WixExpert #WixPartners #ONU #ACNUR

  • Si Mowgli fuese CEO, ¿qué tips te daría para emprender?

    A lo largo de nuestras vidas, ¿cuántas veces nos habremos preguntado si lo que queremos vale el esfuerzo o sacrificio que estemos haciendo?... yo honestamente ya perdí mi cuenta. Advertencia, si no has visto El Libro de la Selva, no leas este artículo, primero vela, está en Netflix (hacé clic aquí para verla) y luego leés este artículo y debatimos la moraleja juntos si querés. Continuando... Mowgli para mí ha sido inspiración desde niño cuando Disney lanzó la primera película de esta fascinante historia basada en el libro del escritor británico Rudyard Kipling; tal era mi fascinación por esta historia que no había día que no llegase del colegio y pusiera en el tocadiscos el vinilo de aquella época con el soundtrack de la película. Y es que hay historias que como El Principito, o Bajo el Sol de Toscana, que cada vez que las leés o ves, encontrás algo nuevo que aprender. Estas historias -por muy infantiles que parezcan-, siempre habrá algo que aprender y es, la combinación entre la fe y la imaginación. Por ello, muchos expertos sugieren que uno de los tantos disparadores de la creatividad, es tener un diálogo con un niño sobre un tema en el cual estés trabado (como un bucle), te sorprenderá que su imaginación, y su carencia de límites te llevarán a un mundo del cual viniste, pero que ya de grande no volviste nunca más. Querer emprender o emprendiendo ya Como bien sabemos, o podríamos saber, emprender no es fácil, se requiere más que capital: Tiempo, un recurso extremadamente limitado, Conocimiento, para explotar financieramente lo que sabés-amás hacer, Apoyo, un socio que tenga no menos de la constancia que podés llegar a tener vos, Integridad, para el logro de los objetivos, Humildad, para que el éxito -cuando éste llegue-, no te cambie, Creatividad, para solucionar problemas y mantenerte en el tiempo, y lo último, Temple, para no decaer, ni salir huyendo. Temple... he aquí donde entra Mowgli. Como bien sabemos Mowgli no nació en la selva, ni era lobo tampoco, pero las circunstancias de su vida lo llevaron a que hiciera de la selva, su hogar, y de la manada, su familia. No tuvo control absoluto para evitar que las circunstancias cambiaran su destino; exactamente porque era tan solo un bebé, indefenso e ignorante de cómo sobrevivir. Nosotros ya somos adultos. Al ser adultos contamos ya con muchas de las herramientas necesarias para saber defendernos y cómo sobrevivir. Y el temple es un factor clave para mantenernos de pie y firmes en el lugar donde queremos y anhelamos estar. Es muy probable, y lo digo con conocimiento de causa, que a veces nos cuesta salir de nuestra zona de confort y arriesgar la estabilidad que nos ofrece un trabajo fijo bajo relación de dependencia para perseguir un sueño que resulte en un éxito tangible. Por tanto, si Mowgli fuese CEO, de su historia te daría los siguientes consejos: 1. Identificá y protegete de tu Shere Khan. El tigre, con su sed de venganza y poder quiso acabar con la vida de Mowgli, y él para no arriesgar la vida de quienes lo criaron, decidió irse. Shere Khan no se quedó de brazos cruzados, aún sabiendo que Mowgli decidió irse, no fue suficiente y fue tras él a cazarlo; y por mucho que Mowgli quiso proteger a su manada, Akela terminó asesinado por el mismo Shere Khan, que por cierto coincidía de que él no pertenecía a la selva. Y es que a veces para no arriesgar lo que tanto queremos, tomamos el camino más fácil; nada más errado que darle la espalda a los problemas pensando que no nos alcanzarán si huimos de ellos. Nos rehusamos a tomar ciertas decisiones porque creemos que no debemos, ¿quién dice que Mowgli no era parte de la selva?, ¿por ser humano?, ¿hay alguna ley?, ¿quién dice que no podés hacer o tener lo que querés?, ¿quién dice que no podés estar donde anhelás o que no te merecés estar en el lugar donde ya estás? Shere Khan representa nuestros propios miedos, representa los falsos paradigmas, representa aquellos que consideran que no merecemos lo que queremos porque nunca se atrevieron, representa a aquellos que por ser o pensar diferentes nos quieren lejos de ellos, representa todo los que nos hacen decaer y hasta huir. No permitas que ningún tigre tuerto, por muy fuerte que sea, decida tu destino. Se inteligente y peleá, no como tigre, como hombre. "Si peleás, no pelees como lobo, porque no sos lobo, peleá como hombre". Bagheera. 2. Buscá un mentor como Bagheera. El puma, quien tuvo la oportunidad de devorar lo que no devoró Shere Khan, optó por ser el protector de Mowgli, su nobleza fue más importante para él que su propio instinto animal, al menos en esta historia. A lo largo de nuestro camino como emprendedores, se acercarán muchos pumas, pero solo aquellos nobles de verdad querrán protegernos, guiarnos y enseñarnos. Incluso darán la cara y pondrán en riesgo muchas cosas importantes de su vida por cuidarte de terminar devorado por un Shere Khan. Aprendé a identificar el puma noble que se te acerque y permitile ser tu mentor y que te ayude, a veces nos cuesta pedir ayuda y a veces nos llega sin pedirlo. 3. Tené cerca a un amigo o socio como Baloo. El oso es ese amigo, socio o compañero que te hará distenderte, cantar, reír, divertirte, sacar tu niño interior, romper algunas reglas, abrir tu imaginación... quien te recordará siempre que debes ser vos mismo y no lo que dicen los demás que seas. Baloo es ese quien te defenderá igual que Bagheera y que tendrá un cariño tan incondicional con vos, que le importará más tu bienestar, así el costo sea no tenerte a su lado. Identificá ese amigo, socio o compañero de trabajo que durante todo el proceso de emprendedurismo, te ayude, te aconseje, te cuide incluso de vos mismo, como por ejemplo, no ponerte horarios para divertirte y socializar, o no alimentarte bien, o no ejercitarte; que te recuerde quien sos y de dónde venís cuando logrés el éxito. 4. Reconocé a tu Rey Louie, pero sin rendir pleitesías. El orangután. El rey de la comunidad de simios, el que se impone porque cuenta con un gran apoyo de súbditos, el que se cree rey, el que tiene un imperio dictatorial, el que es incapaz de moverse por sí mismo y con la suficiente arrogancia que cree poseer todo lo que lo rodea, incluyendo la voluntad y la opinión ajena. Sí, en efecto son grandes; sí, en efecto son líderes que querrán instaurar un monopolio en el mercado y que les importará un bledo el espacio que quieras abarcar por muy diminuto que éste sea. También podrían ser inversores mayoritarios que quieran dominarte y callar paulatinamente tu voz y voto. Apoyate y defendete, no con fuerza, ni con cantidad, sino con estrategia pura, por ello, contá con un Baloo y un Bagheera para enfrentar a un gigante y tener al menos un porcentaje del market share o un peso importante en las decisiones corporativas, según sea el caso. 5. Formá un equipo fraternal como el de Raksha y Akela. Los lobos líderes de la manada. Son aquellos que sin importar de dónde venís ni lo que sos, te darán el apoyo necesario para sentirte uno más, serán más que mentores y guías espirituales... tu familia. Cada uno tendrá su lugar y función en la manada, donde tendrán su propio credo que harás de él, el tuyo mismo. Descansá en la eficacia, la confianza y la gestión de los líderes que ubiqués en las áreas estratégicas de tu emprendimiento. Hacé de tu equipo una gran manada donde todos funcionen como un gran ecosistema de sinergia, donde se defiendan entre sí y tengan un himno en común que los haga avanzar y crecer en equipo. 6. Cuidate de sucumbir a las seducciones de Kaa. La serpiente manipuladora y silenciosa. Es esa de aparición corta que querrá embeleserte hasta comerte. Las que cambian de piel constantemente. Estos personajes son los distractores interesados que te dirán cualquier cosa para ganarse tu confianza y en el momento que menos te imaginás, estarás perdido entre sus fuertes vértebras. Prestá atención al entorno donde los encontrás, pues de él sacarás mucha información; analizá su comportamiento y sus necesidades de corto plazo, evaluá los cambios de conducta y su interacción con el ambiente que los rodea. Tomar previsión de este tipo de personas es fundamental para no descuidar tu emprendimiento y mucho menos derrochar las ganancias de tus esfuerzos por alguien que te acariciará hasta acabar con vos. Huí de potenciales parejas tóxicas, pseudo aprendices espías que digan admirarte para conocer las estrategias de tu negocio y todo aquel que pueda poner en riesgo la estabilidad de tu empresa de forma lenta y pasiva. "Una de las maravillas de la imaginación, es poder ver más allá de los conceptos y definiciones". Daniel A. Acosta. #Wix #WixAmbassador #Marketing #MarketingOnline #Branding #Argentina #BuenosAires #DiseñoWeb #WebDesign #WixExpert #WixPartners #ONU #ACNUR

Contactá
Alianzas Estratégicas
Wix Partner Badge
badges mailchimp + wix 2025 - mailchimp.png
Suscribite y Seguinos
Sé el primero en enterarte de nuestras novedades

El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. La Agencia de Acceso a la Información Pública, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

Argentina © 2016 - 2025 Ÿ Agencia Creativa Bubo Branding Ÿ Todos los derechos reservados Ÿ Diseño Web por Bubo Branding

"In loving memory of my mother Thaís, who always put the extra into loyalty and taught me what an integrity man should be".

bottom of page